Se realizó en el salón del establecimiento escolar. Lo presidió la directora de ambos niveles, Lic. Lucila Alias y la Representante Legal, Med. Vet. Anabel Ferrero. La concurrencia de autoridades de la familia rojinegra se conformó por la presencia de directivos del club, el gerente de Mutual Centro, Cr. Mario De Paul, acompañados por funcionarios de la Mutual y Fundación Construirnos. Acompañó la ceremonia una interesante cantidad de integrantes de la comunidad educativa (padres y abuelos) de los estudiantes.
El acto, con los alumnos y el equipo docente presente, empezó con la solicitud de la conductora del ingreso de las banderas de ceremonias (la nacional y provincial) y las institucionales (del Mutualismo y Club Centro Social), tras lo cual -luego de la ubicación protocolar correspondiente- se entonó el Himno Nacional.
Seguidamente, dos profesoras, Sofía Utrera y Yamile Pérez, tuvieron a su cargo las palabras alusivas a la efeméride conmemorada, el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Tras el retiro posterior de las banderas se dio paso a una representación artística caracterizada por los educandos de las dos salas de 4 años (la roja y la negra). Los niños interpretaron el tema “Nana de Lucía”, de Hugo Figueras.
Con pañuelos blancos y celestes en mano, símbolo de la memoria, la verdad y la justicia, llevaron a toda la audiencia a un viaje de sensibilidad y esperanza. La canción, cargada de ternura y emotividad, invitó a cada uno a reflexionar sobre la importancia de los lazos familiares, el amor y la protección.
Concluyó la ceremonia con un video producido y orientado por estudiantes de quinto grado y su docente Micaela Climiño. Se trató del cuento denominado “Caso Gaspar”, de Elsa Bornemann, que fue prohibido durante la última dictadura junto con todos los que integraron el libro “Un elefante ocupa mucho espacio”, en una política de estricto control cultural, llevado a cabo por el gobierno militar de entonces que impuso la censura como uno de los mecanismos para vigilar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos.
La intención de recuperar dicho cuento y ofrecerlo para la lectura abre la posibilidad de vincularnos no solo con sus palabras y sus imágenes, con las fantasías y la imaginación que despierta, sino también con lo que su propia historia nos evoca.
Tras la realización de la actividad, la directora, Lic. Lucila Alias, felicitó a los alumnos de las salitas de 4 y a las docentes involucradas en la organización del acto. Despidió al alumnado y a sus familiares, deseándoles un feliz fin de semana.